|
Aversion
Condicionada al Sabor mediatizada por alcohol: Efectos de la interaccion con
congeneres intoxicados etilicamente.
R.
Pautassi, J.C. Molina & J.C. Godoy
Instituto
Ferreyra - Cordoba
Se ha reportado que informacion relativa a preferencias etilicas puede
transmitirse mediante breves interacciones sociales con congeneres intoxicados
con etanol. Este trabajo evalua la manera en que interacciones sociales con
congeneres intoxicados etilicamente modulan aversiones adquiridas al sabor (AAS)
en las que el etanol actua como estimulo incondicionado (EI).
Ratas infantes fueron aleatoriamente distribuidas en dos grupos: Apareado
y No Apareado. Seis horas antes de el condicionamiento el grupo Apareado
interacciono 60‘, en estado de sobriedad, con pares intoxicados etilicamente
(2.5 g/kg). Durante el condicionamiento, el grupo Apareado experimentaba un
estimulo condicionado (EC) tactil (lija) durante momentos iniciales del proceso
toxico (5-15’ postadministracion, 2.5 g/kg) y una solución gustativa
(sacarina) apareada a momentos más tardíos (25-35’). El grupo No Apareado
recibio similar secuencia estimular explicitamente no asociada con el proceso
toxico etilico. Estos procedimientos se realizaron durante los dias posnatales
14 y 15 (DP 14 y DP15). La evaluacion de AAS (DP 16) implico la presentacion del
EC gustativo en tres condiciones: solo, precedido por el EC tactil o en conjunto
con el mismo. Asimismo, se evaluo la AAS en grupos previamente re-expuestos a la
dosis etilica utilizada durante el condicionamiento. La reexposicion a alguno de
los elementos constitutivos del evento de aprendizaje original define un
procedimiento que, en estudios previos, ha facilitado la reactivacion de
memorias asociativas.
Se observo la expresion de aversion solamente en aquellos animales que,
previo a la evaluacion, fueron reexpuestos al EI original. Los grupos apareados
restantes no mostraron consumos diferenciales al ser comparados con sus
respectivos controles.
Se concluye que la interacción con congéneres intoxicados impide la
expresión de aversión, mediatizada por etanol,
hacia un estímulo sápido. La misma se expresa si, previamente a la
evaluación, los sujetos experimentan, en calidad de tratamiento reactivador, el
estímulo incondicionado original. |
Volver a Página principal |