|
Experimento II
En este segundo experimento se utilizaron dos
ensayos de condicionamiento que involucraban la asociación entre estímulos táctiles
y sápidos con el desarrollo del proceso tóxico. Se intento de esta manera
maximizar la fuerza de la aversión condicionada hacia la sacarina y así poder
evaluar como interracciona con la expresión de esta memoria, la experiencia
obtenida con la clave táctil. Obviamente se intento también maximizar las
posibilidades de expresión de una posible preferencia condicionada hacia el estímulo
táctil o un condicionamiento de orden inhibitorio hacia esta clave que compita
con la expresión del condicionamiento excitatorio de orden aversivo
hacia la sacarina. Metodología
La metodología utilizada en este segundo experimento implicó las mismas condiciones empleadas en el experimento anterior, excepto por los puntos que a continuación se detallan. Se utilizaron 66 animales representativos de 8 camadas. Los sujetos poseían 14 días (DP 14) al momento de iniciarse el experimento, tomando el día de nacimiento como día posnatal 0 (DP 0). Se extendió a dos los días de condicionamiento (DP 14 y 15, un ensayo diario). De esta manera, los sujetos recibían la administración de alcohol o agua en función del tratamiento asignado. Luego pasaban por la secuencia estimular descripta en el Experimento 1 (tacto: 5’-15’ post-administración, infusión intrabucal de sacarina: 25’-35’ post-administración). Este procedimiento se repitió durante el día experimental 1 (DP 14) y el día experimental 2 (DP 15). El día experimental 3, cuando los sujetos poseían 16 días de edad (DP 16), se realizaron las evaluaciones de ingesta de sacarina y preferencia táctil en la forma descripta para el Experimento 1. Se hará referencia a los días experimentales 1 y 2 como días de condicionamiento y al día experimental 3 como día de evaluación. |
Volver a Página principal |